El auge de las vitaminas líquidas y la polémica sobre su absorción
Las vitaminas líquidas han estado acaparando la atención de los suplementos vitamínicos. Hechos cuestionables y afirmaciones sobre las vitaminas líquidas han preocupado a muchos. La verdad sobre la absorción de las vitaminas finalmente ha llegado.
El mito de la absorción superior: ¿Líquidas vs. pastillas?
El mito más controvertido sobre las vitaminas líquidas es su superioridad en la absorción. Las vitaminas en pastillas ofrecen tasas de absorción de hasta un 30%, mientras que las líquidas presumen de una tasa de absorción del 90%. Es hora de demostrar o refutar este hecho de forma visual.

Mito n.° 1 sobre las vitaminas líquidas
La ciencia detrás de la absorción de nutrientes
El método de comprobación de hechos implica un experimento muy simple. El experimento comenzó con una teoría: para que un nutriente se absorba en el torrente sanguíneo, debe simplificarse completamente antes de atravesar las membranas corporales: las vellosidades del intestino delgado o la membrana mucosa. Teniendo esto en cuenta, una pastilla debe simplificarse para que se pueda absorber cualquier nutriente. Esto limitará la vitamina en pastillas a una sola vía de entrada al torrente sanguíneo: el intestino delgado.
¿Por qué las vitaminas líquidas tienen más vías de absorción?
Afortunadamente, las vitaminas líquidas aumentan el número de vías de entrada al cuerpo, lo que permite una mejor tasa de absorción. Una vitamina líquida ya está disponible en su forma más simple. Al beber la vitamina líquida, la absorción ya se produce en la mucosa oral y a través del tejido esofágico.
Diseño del experimento: Simulando la digestión humana
Ahora bien, la absorción de vitaminas debe ser más que una simple teoría. Debe ser posible comprobar visualmente la capacidad de los suplementos vitamínicos para atravesar una membrana muy fina. Con algunos utensilios de cocina, por fin es posible comprobarlo visualmente. Un filtro de café puede simular la membrana permeable que deben atravesar los nutrientes en nuestro cuerpo. El zumo de limón tiene un pH comparable al del ácido estomacal. El pH del ácido estomacal puede variar de 1 a 3, dependiendo de las condiciones del estómago. El zumo de limón tiene un pH de 2,3. Se eligieron dos vitaminas por su alta popularidad y disponibilidad, pero se mantendrán anónimas para preservar la naturaleza universal de este experimento.
Resultados del experimento: ¿Qué reveló la prueba visual?
Una vez finalizada la planificación del experimento de absorción de vitaminas, este se llevó a cabo dejando únicamente datos visuales sobre la absorción de vitaminas. Todos los componentes se pesaron antes y después del experimento. Ambas vitaminas pasaron el mismo tiempo en el equivalente ácido estomacal, así como filtrándose a través del filtro de café. Los tiempos del experimento se diseñaron para simular la digestión lo más fielmente posible, que dura aproximadamente de 2 a 4 horas en el estómago. Tras finalizar el proceso de filtrado, se visualizaron los datos de absorción de las vitaminas. El análisis de peso reveló 0,2 onzas filtradas del suplemento vitamínico líquido y 0,8 onzas filtradas de la vitamina en pastillas. Esto coincide con los datos de tasa de absorción puestos a prueba. El filtro de café muestra la capacidad de las vitaminas líquidas para absorberse aproximadamente de 3 a 4 veces más eficientemente que una vitamina en pastillas.